Pionono y manjar casero
Se dice que el nombre del pionono se dio en honor al papa Pio IX, pues en italiano, el nombre del papa se pronuncia "Pio Nono" y, en un principio se usaba el nombre como "Pio Nono" o "Pios Nonos" pero el escritor Leopoldo Alas en su novela "La Regenta" (1884) incluyó el nombre del ya famoso postre como "Pionono" y se empezó a utilizar de ese modo.
![](https://static.wixstatic.com/media/e30056_c987087e73094799bfb15384729f16fb~mv2_d_2848_3746_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1289,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e30056_c987087e73094799bfb15384729f16fb~mv2_d_2848_3746_s_4_2.jpg)
Es la primera vez en mi vida que hago un pionono, siempre me ha gustado pero nunca encontré uno espectacular, digno de volver a comprar, Por eso, decidí hacer uno como me gusta, húmedo, con mucho manjar y la mejor parte, que el manjar sea casero.
![](https://static.wixstatic.com/media/e30056_b7b94f37154749d18aa1ad083e075901~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e30056_b7b94f37154749d18aa1ad083e075901~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg)
No cabe duda de que cualquier postre que lleve manjar es un millón de veces mejor si es hecho en casa, así cueste un poquito más de tiempo y dedicación, ¡lo valel Ahora, depende de cada uno el relleno que lleve, puedes agregarle fudge, crema pastelera o incluso, helado.
![](https://static.wixstatic.com/media/e30056_b9765387851c492e99867c559d53f756~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e30056_b9765387851c492e99867c559d53f756~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg)
¡Vamos con la receta!
![](https://static.wixstatic.com/media/e30056_58ee1aa1ea304a7487101ed997221dc7~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_651,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e30056_58ee1aa1ea304a7487101ed997221dc7~mv2_d_4288_2848_s_4_2.jpg)
INGREDIENTES
Para el bizcocho:
3 huevos (claras y yemas separadas)
1/2 taza de azúcar blanca
2/3 taza harina sin preparar
Para el almíbar:
1/4 taza de azúcar
1/4 taza de agua
1 cdita mantequilla
Para el relleno:
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
Para decorar:
1 cda de azúcar en polvo
Adicionales:
Papel manteca
mantequilla (para engrasar)
PROCEDIMIENTO
1. En una bandeja o fuente rectangular apta para horno, coloca un pedazo de papel manteca a la medida y enmantequilla. Reserva
2. Separa las claras de las yemas muy bien (cada una en un bowl), no debe haber ni una gotita de yema en las claras, haremos un merengue y estas impiden que estas se levanten. En el bowl de las claras, empieza a batir, cuando salga espuma, agrega el azúcar blanca en dos partes, bate hasta que tu mezcla forme picos. Esto puedes hacerlo a mano o con batidora eléctrica (yo lo hice a mano y me tomó 10 - 15 minutos).
3. Agrega dos cucharadas de merengue (claras) al bowl de yemas y mezcla. Echa esa mezcla al bowl de merengue y mueve de forma envolvente (con una espátula NO con batidor globo) hasta que se haya incorporado todo. No se usa el batidor globo para evitar que el aire logrado despues del batido se pierda y la masa pierda volumen y esponjosidad después del horno.
4. Echa la harina previamente tamizada y mezcla también de manera envolvente hasta que no encuentres más harina.
5. Vacía la mezcla en la fuente y empareja el grosor (1 cm aprox de alto). Lleva al horno por 10 minutos a 175°C
6. Almíbar: En una ollita, mezcla el azúcar con el agua y lleva a fuego hasta que llegue a ebullición, reserva.
7. Manjar: En una olla de fondo grueso de preferencia, echa la leche condensada y la leche evaporada, lleva a fuego medio y mueve constantemente con una espátula hasta que puedas ver el fondo de la olla. No te despegues mucho tiempo del manjar porque se suele quemar muy rápido, mientras mas espesa la mezcla, mayor probabilidades hay de que se queme el fondo. Una vez que apagues el fuego, agrégale la mantequilla, mezcla y vierte en un envase. Deja enfriar.
8. Cuando el bizcocho salga del horno, espera 5 minutos y sepáralo del papel manteca, corta los bordes para formar un rectángulo y coloca el bizcocho sobre un trapo limpio y húmedo. Humedece el bizcocho con un poco de almíbar. Agrega el manjar (frío) por toda la base dejando los bordes descubiertos y enrolla ayudándote con el trapo de derecha a izquierda desde la parte más larga del bizcocho.
9. Corta líneas largas de papel manteca y colócalas sobre la parte de arriba del pionono en diagonal, espolvorea azúcar en polvo con la ayuda de un colador y listo!
![](https://static.wixstatic.com/media/e30056_b0a8a3c758e44f7585c7453c2b03d969~mv2_d_2848_3852_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1325,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e30056_b0a8a3c758e44f7585c7453c2b03d969~mv2_d_2848_3852_s_4_2.jpg)